Saltar al contenido

Deliciosa comida navideña colombiana tradicional para celebrar juntos

julio 23, 2024
CONTENIDO

    Los Platos Típicos de la Comida Navideña Colombiana

    En Colombia, la Navidad es una época de reunión y celebración, marcada por una rica variedad de platos tradicionales. Uno de los más emblemáticos es la Natilla, un postre dulce y cremoso a base de maíz y leche, que se sirve acompañado de buñuelos, bollos esponjosos y fritos de queso que son un verdadero deleite para el paladar.

    Tamales Colombianos

    Otro plato fundamental en la mesa navideña es el tamales colombianos. Estos se preparan con una masa de maíz rellena de carnes, verduras y especias, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor. Los tamales varían según la región, algunos incorporan arroz, mientras que otros incluyen garbanzos o incluso papas.

    Lechona Tolimense

    La Lechona Tolimense es un manjar exquisito y popular en las celebraciones navideñas. Consiste en un cerdo relleno de arroz, arvejas, cebolla y especias, asado lentamente hasta que la piel quede crujiente. Este plato es ideal para compartir debido a su tamaño y suele ser un elemento central en la cena de Navidad.

    Ajiaco Santafereño

    El Ajiaco Santafereño es una sopa tradicional de Bogotá que también encuentran su lugar en las festividades navideñas. Hecho con tres tipos diferentes de papas, pollo, maíz y la hierba guasca, esta sopa espesa se sirve con crema de leche, alcaparras y aguacate, brindando un equilibrio perfecto de sabores y texturas.

    Postres Tradicionales en la Navidad Colombiana

    La Navidad en Colombia es una época de celebración familiar y una oportunidad para disfrutar de deliciosos postres tradicionales. Este periodo festivo está lleno de dulzuras que llenan de sabor y alegría cada rincón del país. Los postres navideños son una muestra de la riqueza culinaria y de las tradiciones que se han pasado de generación en generación.

    Natilla

    La natilla es quizás el postre más representativo de la Navidad colombiana. Hecha a base de leche, maicena, panela y canela, su consistencia cremosa y sabor dulce hacen que sea uno de los favoritos en todas las mesas. Además de ser deliciosa, la natilla es económica; los ingredientes principales no suelen superar los $20,000 COP, lo que la hace accesible para la mayoría de las familias.

    Buñuelos

    Los buñuelos son otro imprescindible en las celebraciones navideñas. Estos pequeños bocados fritos están hechos principalmente de queso costeño y harina de maíz. Su exterior crujiente y su interior suave los convierten en una combinación perfecta de texturas y sabores. Se pueden conseguir ya preparados por alrededor de $2000 COP por unidad en mercados locales, o se pueden hacer en casa, donde el costo de los ingredientes suele estar cerca de los $15,000 COP.

    Consejos para Disfrutar de los Postres Navideños

    • Utiliza ingredientes frescos y de la mejor calidad para realzar el sabor de los postres.
    • Prepara los dulces en familia para compartir momentos especiales y enseñar a las nuevas generaciones.
    • Acompaña los postres con una taza de chocolate caliente o un vino navideño para una experiencia completa.

    Preguntas Frecuentes

    • ¿Qué otros postres son tradicionales en la Navidad colombiana?
    • ¿Dónde puedo comprar natilla y buñuelos en Colombia?
    • ¿Cuáles son las variantes regionales de la natilla y los buñuelos?
    • ¿Cómo se preparan los buñuelos tradicionales?

    Bebidas Típicas para Acompañar la Cena Navideña en Colombia

    En Colombia, la cena navideña no solo se compone de deliciosos platillos, sino también de una variedad de bebidas tradicionales que enriquecen la experiencia festiva. Entre las más destacadas se encuentra la chicha de maíz, una bebida fermentada de origen indígena que, pese a su sencillez, aporta un toque histórico y cultural a la mesa navideña. Por otro lado, el aguardiente, conocido como «guaro», es esencial para brindar y celebrar, siendo una opción infaltable en muchas regiones del país.

    Opciones Simbólicas y Sabrosas

    Otra bebida que no puede faltar es el canelazo, una mezcla caliente de aguardiente con canela y panela, perfecta para las noches frescas de diciembre. El sabor dulzón del canelazo complementa perfectamente platos como el lechón o buñuelos. Además, el champús, una bebida espesa de maíz, frutas y especias, ofrece una opción sin alcohol que es igualmente deliciosa y nutritiva, ideal para todos los miembros de la familia, incluidos los niños.

    Consejos y Precios

    Es importante recordar que muchas de estas bebidas tradicionales pueden prepararse en casa con ingredientes económicos y fáciles de conseguir en mercados locales. Por ejemplo, el costo para preparar un litro de chicha de maíz puede ser tan bajo como $10,000 pesos colombianos (aproximadamente 2,5 USD). No obstante, si se opta por comprar versiones comerciales, el precio del aguardiente puede variar desde $20,000 a $60,000 pesos colombianos, dependiendo de la marca y la región. Para aquellos interesados en opciones caseras, seguir recetas tradicionales también puede añadir un valor sentimental significativo a la celebración.

    Recetas Populares para Preparar Comida Navideña Colombiana

    1. Natilla Colombiana

    La natilla es uno de los postres más tradicionales en la Navidad colombiana. Suele prepararse con ingredientes como maicena, leche, azúcar y canela, a los que se pueden añadir sabores como el coco. Este manjar se disfruta tanto en reuniones familiares como en fiestas comunitarias, siendo una verdadera delicia que enamora a grandes y chicos. Un consejo importante es remover constantemente la mezcla mientras se cocina, para evitar que se formen grumos y lograr una textura cremosa.

    2. Buñuelos

    Los buñuelos son otro ícono de la gastronomía navideña en Colombia. Hechos a base de almidón de yuca y queso costeño rallado, estos bocados crujientes por fuera y suaves por dentro son altamente adictivos. Los ingredientes son fáciles de conseguir y su preparación es relativamente rápida. Entre las ventajas de los buñuelos se encuentra su versatilidad, ya que pueden acompañar la natilla o servirse como aperitivo. Sin embargo, una desventaja puede ser su alto contenido en calorías, por lo que se recomienda disfrutarlos con moderación.

    3. Tamales Tolimenses

    El tamale tolimense es un plato que no puede faltar en las celebraciones de Navidad en Colombia. Esta receta consiste en una masa de maíz rellena con carne de cerdo, pollo, zanahorias, papas y huevos, todo envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Aunque su preparación es laboriosa y puede llevar varias horas, el resultado es simplemente exquisito. Una de las ventajas de los tamales es que pueden prepararse con anticipación y recalentarse sin perder su sabor y textura.

    4. Ajiaco Santafereño

    Por último, el ajiaco santafereño es una sopa tradicional que se ha convertido en parte esencial de la cena navideña en muchas regiones de Colombia, especialmente en Bogotá. Sus ingredientes principales son pollo, tres tipos de papa (criolla, pastusa y sabanera), mazorca de maíz y guasca. Además, se suele servir con crema de leche, alcaparras y aguacate. El ajiaco no solo es delicioso, sino también nutritivo, ya que combina proteínas, carbohidratos y vegetales. Sin embargo, su desventaja es que puede resultar un poco costoso debido a la variedad de ingredientes necesarios.

    Finalmente, estas recetas no solo deleitan el paladar sino que también representan un pedacito de la rica cultura colombiana, ofreciendo sabores únicos y tradiciones que unen a las familias en torno a la mesa durante la Navidad.